El hallazgo ha sido realizado por un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas
Un equipo de científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), liderado por Marcos Malumbres, han propuesto como un medicamento que se utiliza para el tratamiento de diferentes tipos de cáncer, denominados etopósido, podría elevar su eficiencia y especificidad mezclándolo con otros compuestos que interfieren en la división celular.
La investigación ha sido publicado en la revista científica Cell Reports, donde se ha desarrollado con la ayuda de los equipos Óscar Férnandez-Capetillo y Javier Muñoz del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, y el grupo de Hiroyuki Yamano del Instituto del Cáncer de la Universidad de Londres, según ha comunicado el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas.
El medicamento etopósido involucra en la replicación celular
El etopósido, también conocido como VP-16, es un complejo que procede de la planta Podophyllum (mandrágora). Es un inhibidor de la enzima topoisomerasa 2 (TOP2), que involucra en la replicación celular y actúa aparentemente en la fase premitótica de la división celular e inhibe la síntesis de ADN. Su actuación es máxima en dos fases S y G 2 del ciclo celular.
La próxima fase del grupo de Malumbres es analizar este nuevo cóctel de medicamentos en muestras de pacientes e investigar los tipos de cánceres en los que esta nueva estrategia terapéutica podría ser más eficaz.